En Colombia se arraso mas de 120.933 hectáreas de bosque, principalmente en zonas selváticas, un dato revelado por el Ministerio de Medioambiente y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam)
El Ministerio del Medio ambiente, expuso que las zonas selváticas que es un punto rojo de la deforestación; existen zonas de reserva como Chiribiquete que ha causado desconexión con la cordillera Oriental. También se ha evidenciado en sectores donde hay parques nacionales y sabanas. Cuando comienza haber una desconexión, un alto porcentaje de especias y vegetación muere, debido a que su ciclo de vida se ve alterado porque ya no hay alimentos y hábitat, la biodiversidad es la primera en ser afectada, luego se encuentra un cambio climático desfavorable, cuando los árboles se eliminan, el suelo comienza a secarse más rápidamente, y
las temperaturas locales aumentan debido a la falta de sombra.
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los
Recursos Naturales (UICN) si se sigue perdiendo gran pare de la naturaleza, los suelos se convierten en estériles y ya no hay vuelta atrás, eliminando la producción de agua y en conclusión se convierte en un cáncer para todos.
La Policía Nacional actualemte ha ratificado un compromiso de protección al patrimonio natural de la Nación, para saber mas de esta notica ha click en el enlace: https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/2-noticias/1239-el-uso-sostenible-de-los-bosques-prioridad-de-minambiente-532
https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/87-audios/1237-avances-en-los-lineamientos-para-el-plan-de-adaptacion-de-las-areas-insulares-del-distrito-de-cartagena-53
#ladeforestacióneuncáncer #ciclodevidaalterado
Para que la calidad ambiental no siga alterándose, hay que estar en contra de la deforestación y comprométase con su entorno, analizándolo, para que lo que haga no afecte el medio ambiente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario